Objetivos
- Objetivo general
Contribuir a la formación médica continuada en el diagnóstico y tratamiento de diferentes trastornos del área de Salud Mental .
Proporcionar las estrategias para abordar situaciones específicas asociadas a la patología psiquiátrica que padecen los pacientes atendidos
- Objetivos específicos
- Evaluar críticamente la manera de manejar adecuadamente la comunicación con el paciente depresivo, tanto a nivel verbal como no verbal con el fin de mejorar la anamnesis, recogida de datos, exploración y la adherencia al tratamiento.
- Mejorar el manejo clínico y contribuir a la prevención del comportamiento suicida en el paciente con trastornos del humor con especial atención en la valoración del riesgo.
- Conocer el alcance y el impacto clínico e incrementar la motivación para el tratamiento de las disfunciones sexuales que aparecen en el curso de los trastornos depresivos y con el uso de medicamentos antidepresivos.
- Valorar y manejar adecuadamente las situaciones de Incapacidad Laboral Transitoria y Permanente, sus factores asociados y la manera de reducir su impacto sobre el paciente y el sistema sanitario
- Revisar los aspectos más relevantes de la etiología y la clínica de la depresión geriátrica con un planteamiento eminentemente práctico. Conocer la relevancia epidemiológica de la depresión en las personas mayores, sus factores de riesgo y los factores que inciden en su etiopatogenia. Profundizar en las presentaciones clínicas que son particulares en la edad avanzada, tanto en la sintomatología como en sus formas específicas, como son la depresión de inicio tardío, el concepto de depresión vascular, la importancia de las formas menores de depresión, la trascendencia de la comorbilidad con otras enfermedades médicas la interfase depresión-demencia y la importancia de la prevención del suicidio. Abordaje de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de plantear el tratamiento de la depresión geriátrica como son las características de la enfermedad depresiva, la influencia de las enfermedades concomitantes y las posibles interacciones con los tratamientos que el paciente recibe para ellas.
- Conocer el alcance legal de los problemas depresivos, los errores diagnósticos las distintas terapias como los fármacos o la terapia electroconvulsiva, el consentimiento informado y aquellas situaciones con posible desenlace fatal como el suicidio
- Conocer los cambios introducidos en los nuevos sistemas de clasificación respecto a los trastornos afectivos, como son el DSM-5 y los criterios RODC, así como los futuros en la clasificación CIE-11 de la OMS
- En casos de Depresión resistente, conocer el impacto clínico y definir las diferentes estrategias a seguir cuando se manifiesta la resistencia al tratamiento antidepresivo, incluyendo la optimización, potenciación, sustitución o combinación de tratamientos, así como terapias biológicas como el TEC, EM o EMI
- Revisar los conocimientos actuales de las bases neurobiológicas de la depresión, sistema límbico y frontal, circuitos neurales y neuroendocrinos y sistemas monoaminérgicos
- Revisar la interfase de depresión y otras enfermedades médicas fundamentalmente cardiacas, endocrinológicas, neurológicas y neoplásicas y la elección de tratamientos antidepresivos adecuados en función de los fármacos usados para la enfermedad médica
- Actualizar el conocimiento sobre el manejo clínico de la depresión durante el embarazo, el parto, el posparto y la lactancia siguiendo un modelo de toma de decisiones continua basado en la valoración de riesgo/beneficio terapéutico.
- Valorar las condiciones para el uso de los antidepresivos de forma científica y neutra, con una actitud más ponderada respecto a sus beneficios y riesgos y la forma de conseguir una adecuada adherencia a los tratamientos por parte de diversas tipologías de pacientes y en especial durante las fases de mantenimiento.
- Valorar las relaciones entre duelo y depresión, especialmente a la luz de su nueva conceptualización tras la publicación del sistema DSM-5 y la forma de diferenciar el duelo normal del patológico y ambos de la depresión
- Conocer el papel de los trastornos depresivos en los problemas de adicción a sustancias y la patología dual. Revisar la contribución de los circuitos de recompensa con base dopaminérgica en el inicio y mantenimiento de los trastornos por adicción a sustancias y su complicación con trastornos afectivos